

![[¡Emilia Web!]](emilia/escudo_emilia.JPG)
| |
COOPERATIVISMO

LA COOPERACIÓN:
Los antiguos romanos llamaron cooperación al hecho de ayudarse los hombres
entre sí para la realización de una tarea en común.
La cooperación es lo que da sentido a la vida del hombre en sociedad. Un
hombre solo, nunca será capaz de crear, construir, etc.
La cooperación es parte de la naturaleza humana. Es como una energía latente
en el alma de cada uno de nosotros y que nos impulsa a unirnos con los demás
hombres para realizar una tarea común que nadie podrá llevar a cabo por sí
solo.
LAS COOPERATIVAS:
Una cooperativa es una asociación autónomas de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de
propiedad conjunta y democráticamente controlada.
LEY DE COOPERATIVAS:
La primer ley de cooperativas que apareció en el mundo fue la "Industrial
and Provident Societies Act" dictada en Inglaterra en 1852.
Argentina cuenta con una Ley de Cooperativas específica. Las primeras
disposiciones legales para el sector cooperativo se encuentran en el Código
de Comercio y sus reformas de 1889. En estas reformas se adujo la necesidad
de impulsar la legislación cooperativa, introduciéndose tres artículos que
resultaron insuficientes para brindar estímulo al movimiento.
En 1926 fue sancionada la Ley Argentina de Cooperativas (Ley 11388),
prolongándose su vigencia durante 46 años, hasta mayo de 1973, fecha ésta en
que se promulgó la Ley 20337 que actualmente gobierna las cooperativas
argentinas.
|
PRINCIPIOS
DEL COOPERATIVISMO:
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Los miembros de una cooperativa creen en los valores éticos de honestidad,
transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Los principio cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las
cooperativas ponen en práctica sus valores.
Ellos son: |
 |
Compromiso
con la comunidad: las cooperativas trabajan para el desarrollo
sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus
socios. |
 |
Adhesión
abierta y voluntaria: son organizaciones voluntarias, abiertas para
todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas
a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin
discriminación de género, raza, clase social, posición política o
religiosa. |
 |
Control
democrático de los socios: las cooperativas son organizaciones
democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente
en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. |
 |
Cooperación
entre cooperativas: las cooperativas sirven a sus socios más eficazmente
y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta
por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e
internacionales. |
 |
Autonomía e
independencia: las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda
mutua controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras
organizaciones, o tiene capital de fuentes externas, lo realizan en
términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y
mantengan la autonomía de la cooperativa. |
 |
Participación económica de los socios: los socios contribuyen de manera
equitativa y controlan de manera democrática el capital de la
cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que hay
excedente, sobre el capital suscriptor, como consición de socio. |
 |
Educación,
capacitación e información: las cooperativas brindan educación y
entrenamiento a sus socios, dirigentes electos, gerentes y empleado, de
tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
Las cuales informan al público en general, particularmente a los jóvenes
y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del
cooperativismo. |
|

LOS SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO:
|
LA NUEVA BANDERA
Adoptada en Abril de 2001 por
desición de la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
|
La bandera
del cooperativismo tiene estampada los colores del arco iris que anuncia
la serenidad y la calma que siguen a las grandes tormentas.
Rojo: representa el fuego y el amor que une a las personas.
Naranja: nos recuerda un amanecer glorioso
Amarillo: es el color del sol que da luz, calor y vida.
Verde: representa la esperanza.
Azul celeste: es la ilusión. Es el color del cielo y nos estimula a
admirar la creación.
Azul marino: encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas.
Violeta: significa la humildad, una de las virtudes que nos acerca más a
lo divino y al prójimo. |
|
EL DISTINTIVO
|
El símbolo
del cooperativismo. El árbol de pino es un antiguo símbolo de vida, de
inmortalidad y de fecundidad. Representa la perennidad, la perseverancia
y la solidaridad, tres de los grandes pilares del cooperativismo.
Los dos pinos unidos simbolizan la hermandad, la unión y la necesidad de
un trabajo conjunto.
El círculo tiene la calidad interminable de la eternidad, sin horizonte
final.
El fondo amarillo del círculo recrea la idea del sol como fuente de luz
y vida.
El color verde oscuro se asemeja a la clorofila, donde nace el principio
vital de la naturaleza. |
|
LOS HIMNOS
|
Letra del
HIMNO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
Autor: Carlos Castro Saavedra
Compositor: Carlos Vieco |
Letra del
HIMNO ARGENTINO DE LA COOPERACIÓN
Compositor: Nivaldo Soto Carvajal |
|
|